Pongamos un ejemplo de lo que es una centralita virtual. Un cliente nos llama a nuestra empresa o negocio sin importar lo grande que seamos. Facturemos 50K Euros como 5 Millones. El cliente es recibido con la locución de bienvenida, y puede ser por ejemplo “redireccionado” a tu propio teléfono móvil aunque no estés en tu oficina. Incluso si eres un autónomo con distintos compañeros, el cliente sería recibido con una locución, la llamada se te redirigiría a tu teléfono móvil, y tu mismo podrías redirigirlo a otro compañero, o al gestor por ejemplo. Dando una imagen empresa muy diferente. Mientras tanto incluso si quieres podrías grabar está llamada para verificar la calidad de empleados, y tener estadísticas llamadas, y todo esto sin ningún tipo de inversión inicial.
Lo que hace unos años era impensable en el mundo de los pequeños negocios como es tener a parte de los empleados, en distintas ubicaciones haciendo un mismo trabajo, desde gracias a la aparición de estas centralitas, las comunicaciones se convierten en una gestión relativamente sencilla y de bajo costes para la empresa.
A parte de los beneficios para los propios empleados que puedan o tengan derecho a una conciliación familiar, pueden seguir realizando tareas profesionales allí donde se ubiquen, recibir llamadas como si estuvieran en su despacho, redirigir llamadas entre extensiones aunque no estén ubicadas en el mismo lugar, transferencias llamadas a teléfonos móviles o llamadas en espera
Dentro del mundo de la empresa y los negocios los costes siempre tienen que estar muy medidos, y gracias a la centralita virtual podrás disponer de todas las funcionalidades de la Voz IP al servicio de tu negocio. Sin la necesidad de comprar una cara centralita cómo era antiguamente y directamente tenerla alojada en la nube con todas las medidas de seguridad implementadas. Eliminando este servicio si no se te hace útil, o escalandolo si tu empresa lo necesita.
Siendo la imagen de marca uno de los mejores aspectos que se consiguen con la centralita virtual. Imagen de marca solvente innovadora, como por ejemplo una operadora que ofrece un mensaje de bienvenida, identifica la llamada y es capaz de redirigir la automáticamente al número del empleado o departamento a la que va destinada.
En el caso por ejemplo de ser una atención al cliente de una pyme no hace falta tener un gran número de telefonistas ya que puedes gestionar colas de llamadas sin perder la llamada de ningún cliente a ningún.
Desde el punto revista de la comunicación también son todo beneficios como por ejemplo la grabación de llamadas, la calidad del sonido. O diversas funcionalidades cómo estadísticas de cada extensión.
Y por encima de todo lo que nos aportan las centralitas virtuales son una reducción de costes qué hace unos años eran impensables.
Podemos disponer de recursos casi infinitos cuando queramos reducir nuestras necesidades en momentos de baja demanda. Disminuyendo considerablemente los costes en telefonía y comunicación.
Hoy en día cualquier autónomo o PYME puede disponer de una centralita virtual a la que incluso se le puede añadir una funcionalidad de Call Center, más que nunca podemos escalar nuestro negocio desde el punto de vista de la comunicación tanto como queramos.